Los trabajadores tribunalicios se reunieron el día de hoy con representantes de la dirección ejecutiva de la magistratura, buscando llegar a un acuerdo.
Desde el pasado lunes, los trabajadores de los tribunales iniciaron un paro de 72 horas para exigir la discusión del contrato colectivo y mejoras laborales.
Edgar Romero, secretario de la Organización Nacional Sindical de Trabajadores Tribunalicios manifestó: “Entrando en la tercera etapa de la agenda de la dignidad de los trabajadores de la justicia, se abrió un posible camino al diálogo con una convocatoria de la dirección ejecutiva de la magistratura para una reunión que se dio en el día de hoy “.
“En esta reunión el Sindicato Nacional de Trabajadores Tribunalicios dejó clara su postura a la dirección ejecutiva de la magistratura, dejó clara su intención de que se de ese diálogo, de que se den acuerdos”, dijo.
Informó que el día de mañana a las 9 am continuará la reunión ya que la organización sindical y los trabajadores que estuvieron presentes el día de hoy realizaron algunas peticiones a la espera de una respuesta concreta.
Romero agregó: “El llamado a la dirección ejecutiva de la magistratura es que mantenemos la postura de que deben sentarse en el ministerio del trabajo a darle respuesta al pliego de peticiones que se emitió el 25 de abril “.
Indicó que están dispuestos a mantener la protesta de ser necesario.
SINTRAT Informa: es oficial el pago del 11% de aumento para las Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial a partir del 1ro. de Septiembre, que sumado al 20% de mayo. Da un 31% de aumento, en la escala de Cargos. Además se percibirá 4% de Aumento de manera general para todas las Trabajadoras y Trabajadoras que Optan a la Prima de Evaluación de Desempeño. Esto se hará efectivo para este último, quedando por precisar el pago del retroactivo causado por ambos conceptos. Directivos de SINTRAT mañana visitaran la DEM para solicitar se continué con las mesas del pliego de peticiones que se interpuso ante dicho organismo y se termine de dar respuestas a las inquietudes de los trabajadores.
ACLARAMOS a nuestros Trabajadores y Trabajadoras los siguiente:
1.- El Aumento que se aplicó a nuestra escala de cargos oído es un Aumento Presidencial. los termino de aplicación lo determina las autoridades de la DEM.
2.- El sindicato solo vigiló que la aplicación del aumento en la escala de cargos se la aplicaran a nuestro sector, porque de lo contrario les tocaba amigos y amigas escúchese bien 0%.
3.- El 40% es sobre el salario mínimo que para esta fecha se ha cancelado de la siguiente manera 20% a partir del 1ro. de Mayo. 10% a partir del 1ro. de Septiembre, y el resto se cancelaría a partir del 1ro. de Noviembre previó estudio inflacionario; es decir compañeros que ni siquiera los que cobran salario mínimo se les ha aplicado el 40%, ni públicos, ni privados.
4.- El Sindicato Mantiene la lucha por nuestro Contrato que es el Instrumento que dará la verdadera significación a nuestro salario Integral, la fortaleza de todos nuestros beneficios, así que compañeros a concentrar todas estas fuerzas en lograr su Contrato que es de todas y todos las Trabajadoras y los Trabajadores.
Una representación alegre, combativa y optimista de SINTRAT; introduce el Anteproyecto de III Contrato Colectivo del Poder Judicial y la Defensoría Publica, para que comiencen a correr los mecanismos legales, para la discusión en Enero 2013. AHORA TODOS SOMOS SINTRAT.
¡CON TU AFILIACION SINDICAL PARTICIPA EN LA DEFENSA DE LA CONVENCION COLECTIVA!
sintratmerida@gmail.com
Por favor publica tu denuncia!!!
¿Desea Usted que se discuta la III Contratación Colectiva del Poder Judicial?
TRABAJADORES UNIDOS EN LA LUCHA POR NUESTRA CONVENCIÓN COLECTIVA
DIRECTIVA NACIONAL
AMELIA ARAUJO PRESIDENTE
JOSÉ PARRA SECRETARIO DE FINANZAS
EDGAR ROMERO SECRETARIO DE ORGANIZACION
GABRIEL PEREZ SECRETARIO DE ACTAS Y PROPAGANDA
MARY LAURA CHACON SECRETARIA DE CULTURA Y DEPORTES
RODOLFO ASCANIO SECRETARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
WLADIMIR BOLIVAR SECRETARIO DE CONFLICTOS Y RECLAMOS
SINTRAT (SECCIONAL MÉRIDA)
MARY L. CHACON
PRESIDENTE
LENNART REAL
SECRETARIO DE ORGANIZACION
ELIEZER RUJANO
SECRETARIO DE FINANZAS
YOLY SOSA
SECRETARIA DE ACTAS
JONATHAN REINOZA
SECRETARIO DE DEPORTES
JESUS QUINTERO
VOCAL 01
BRENDA MEZA
VOCAL 02
PRESIDENTA DE LA DIRECTIVA NACIONAL
ERES EL VISITANTE NÚMERO:
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES TRIBUNALICIOS
El objeto del sindicato es defender y desarrollar los derechos y beneficios que les otorgan a los empleados, obreros y funcionarios activos, contratados o jubilados y pensionados adscritos al poder judicial y sus órganos, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y sus oficinas regionales. A las defensorías públicas, y demás instancias de defensa pública, y otros organismos q hagan sus veces en toda la República Bolivariana de Venezuela.
A SUS ORDENES PARA:
-Introducir todo tipo de peticiones, pliegos, instancias o recursos y demandas administrativas y judiciales, para defender o mejorar derechos individuales o colectivos de nuestros afiliados. -Prestar asesoramiento de cualquier índole a los afiliados, organizarlos, formarlos e informarlos.
EL PORQUÉ DE ÉSTA PAGINA
Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.
Twitter
CELEBRANDO EL DIA DEL TRABAJADOR TRIBUNALICIO 2009
ENTREGANDO CONDECORACIONES DEL DIA DEL TRABAJADOR TRIBUNALICIO
Trabajadores tribunalicios protestaron por sus reivindicaciones salariales en Mérida
Trabajadores dependientes del Tribunal Supremo de Justicia, protestaron a las afueras de los tribunales en Mérida para exigir reivindicaciones salariales.
Aumento de sueldo de al menos cuarenta y cinco por ciento es uno de los principales reclamos de los empleados. Aseguran que luego de cuatro años de lucha no han logrado atención gubernamental.
Los jubilados, quienes tomaron las instalaciones del Palacio de Justicia para exigir sueldos dignos, denunciaron que existe miedo por parte de los trabajadores activos a ejercer su legítimo derecho a la protesta, dadas las amenazas de carácter político.
Pablo Guerrero, presidente de la asociación de jubilados y pensionados, manifestó que “hay terrorismo laboral y los funcionarios están realmente preocupados de ser objeto de retaliaciones por ejercer su derecho a la protesta”
Solicitan les sea aprobado el aumento de cuarenta y cinco por ciento, dado que el sueldo actual apenas les alcanza para sobrevivir. En materia de salud les preocupa que las clínicas no garantizan el ingreso de pacientes debido a la alta morosidad con los hospitales privados. Además, reclaman cesta ticket y bono recreacional para los empleados retirados.
Exhortaron a la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales a atender las necesidades de los afectados… caso contrario, amenazaron con mantener las protestas.